Versión en español
El Solsticio de Invierno y el fin de una década.
Otro año está terminando. El mismo ciclo parece repetirse. Celebraciones en todo el mundo, noticias que muestran los eventos ‘importantes’, expectativas astrológicas, resoluciones de año nuevo, más consumo de lo normal, donaciones a quienes más lo necesitan para salvar culpas, tiendas llenas de regalos, noticias tristes, malas noticias, noticias falsas, guerras, bombas , manifestaciones, distribución desigual como lo era en la década anterior o peor.
Para algunos, el enfoque está en el espíritu del consumismo, las luces, la comida y los eventos sociales; para otros, hay una forma más nostálgica de percibir el fin de año; conectando con la luz y paz interior y visualizando el bienestar común más allá del propio.
Personalmente, me siento más cercana al segundo grupo sin tratar de calificarme positiva o negativamente, simplemente me apetece más y bailo con el espíritu de las celebraciones decembrinas. Cuando te encuentras en un país como Estados Unidos en estas fechas, es casi imposible abstenerte de esta parafernalia. Cuando era niña me llenaba de ilusión con todas las tradiciones y lo que no podia ver, después me convertí en una anti Navidades y ahora me gusta observar, absorber lo que realmente llena el alma, disfrutar diferentes perspectivas y tomar todo tal como es.
En lo que más me gusta enfocarme en esta época del año en cualquier lugar donde me encuentre es en el Solsticio de Invierno, que es el ciclo donde el sol vuelve a crecer, volvemos de la oscuridad a la luz y los días se harán más largos poco a poco en el hemisferio norte.
El solsticio de invierno ha marcado todas las tradiciones y creencias en el hemisferio norte. Los romanos lo llamaron Dies Natalis Invicti Solis, el cumpleaños del Sol no conquistado. En el siglo III, los cristianos celebraban varias fechas como Navidad, desde diciembre hasta abril. Y por ello sigue siendo un misterio si Jesús nació realmente el 25 de diciembre. El 6 de enero fue el día más favorecido porque se tomaba como el día bautismal de Jesús. Alrededor del año 350, el 25 de diciembre fue adoptado en Roma y gradualmente casi toda la Iglesia Cristiana estuvo de acuerdo con esa fecha, que coincidió con el Solsticio de Invierno, el Yule, Hanukah, Saturnalia y más celebraciones.
La visión cósmica y precisa de los Mayas entendió perfectamente el Solsticio de Invierno como un nuevo ciclo y el restablecimiento del reloj celestial.
En la tradición india ayurvédica y yogui (en la que confío como una de las medicinas más sabias para la salud, la longevidad y la paz) es el ciclo llamado Uttarayana el surge desde la mayor oscuridad hasta el pico de la luz. Este auspicioso ciclo solar cuando el mundo vegetal crece de la semilla a la plenitud con la luz creciente es el momento óptimo para la manifestación creativa. [Sadhguru, diciembre de 2016] Literalmente es el momento de la "iluminación". Uttrayan significa el movimiento de la Tierra hacia la esfera celestial. El proceso comienza el día después del solsticio de invierno. En India será en enero y continuará hasta el período de verano en junio. En el hemisferio norte comenzamos a sentir este cambio de energía desde hace algunas semanas y particularmente esta última luna llena del 12/12 / (2019 = 12) y ocurrirá entre el 20 y el 23 de diciembre dependiendo la ubicación que nos encontremos.
Describo estos pequenos elementos, para acentuar la importancia de este renacimiento de la luz e invitarles a usar sabiamente esta época del año, darse tiempo para considerar momentos en solitud, reflexionar y reajustar, para plantar las semillas de amor, conciencia y compasión que tanto nos hacen falta en el mundo. Si les interesa, pueden seguir algunos pasos que he estado usando con mis alumnos últimamente en las meditaciones, clases y talleres:
Siéntate en un lugar en silencio, tranquilo y relájate; puedes hacer uso de sus diarios, correos electrónicos, notas para recordar lo que sucedió en la decada, analizar los momentos bellos y no tanto, siempre desde el alma y no desde la mente. Después, quédate quieto y listo para meditar.
1. Reflexiona sobre el año y la década, no juzgues.
2. Perdona / pide perdón/da gracias
3. Permite que se presenten los sentimientos/ observa
4. Redefine tus pensamientos negativos y suelta
5. Plantea tus intenciones y sella
6. Entrégaselas a Dios
En el taller de la semana pasada trabajamos en los primeros pasos: la reflexión, el perdón y permitir. Utilizamos varias preguntas:
Qué recordarás de la década de este 2010? ¿Qué elementos se quedarán con nosotros en el 2010? ¿En qué plano fue tu transformación más profunda? ¿Qué utilidad tiene para lo que viene, redefinir o replantear para 2020? ¿Cómo puedes servir a propósitos más elevados que los personales?
Fue muy interesante.
Desde mi punto de vista y desde una perspectiva mundial, los años 2010 serán recordados como una década que transformó nuestra visión del tiempo, el espacio y la distancia; de la conexión digital a toda costa.
Por un lado, recordaremos los años 2010 como la década de los algoritmos tecnológicos, IA, compras digitales, Amazon, Netflix, Spotify, YouTube, las supuestas o no, noticias falsas, la conexión global inmediata con un teléfono inteligente, la realidad virtual, los chips implantados en órganos, mascotas, híbridos humanos y software para analizar / duplicar casi cualquier cosa y hasta personas. Esta década nos mostró que todo lo que pensábamos que era ciencia ficción ya no los es. Está aquí y ahora.
Por otro lado, recordaremos una triste desconexión humana debido a la conexión digital: familias sentadas en una mesa y cada individuo usando su teléfono, personas caminando y mirando el teléfono o llamando. Recordemos que los jóvenes se quedaron horas jugando juegos de larga distancia desde sus pantallas, el aumento en el uso de opioides, el aumento de la ansiedad y el suicidio, los tiroteos en las escuelas, la muerte de migrantes que cruzan continentes, la obsesión por construir un nuevo muro como el de Berlín que cayó en los años 90, la muerte de grandes estrellas de los 70 por depresión, suicidio, drogas. Cáncer en todas partes por cualquier cosa. Recordaremos el interminable debate internacional sobre el cambio climático que comenzó en los años 90 y aun así parece que nada puede detener a las compañías que producen plástico, alimentos llenos de pesticidas y azúcar refinada.
Por supuesto, cada quien recordara los bellos momentos vividos a nivel personal. Sinceramente, a nivel mundial el panorama no fue tan positivo en términos generales.
Personalmente, lo recordaré como una década de 180º de transformación. Más de lo que hubiera imaginado. Cuando hice este ejercicio y revisé mis correos electrónicos de diciembre de 2009, fue muy interesante encontrar por ejemplo, una carta muy triste para un ex novio muy querido. ¿Quién imaginaría que iba a partir de este plano físico años después? La vida es un misterio divino y perfecto. En 2010 trabajaba en la administración pública mexicana en un organismo autónomo que organiza las elecciones en México. En 2013, dejé mi puesto para viajar a la India durante varios meses. El cambio que comenzó dos décadas antes cuando empece en el yoga (2004) hizo un gran clic en 2012. Luego, llegaron muchos más cambios y hoy para cerrar esta década estoy en California, casada, dedicada a servir de diferente forma, enseñando yoga y terapia a adultos, niños, adolescentes, población de edad avanzada, personas con capacidades diferentes, me encuentro ahora como parte del grupo de terapeutas físicos y emocionales que presta servicios a personas de todas las etnias y orígenes y dando consultas de healtherapy ™. Practico yoga, meditación y artes marciales todos los días, llevo una vida muy saludable en prácticamente todos los sentidos, mientras que en 2009 ya practicaba yoga, pero seguía siendo una adicta al trabajo, a las comidas y bebidas sociales y a mi ego con heridas no procesadas. Por supuesto que las enseñanzas nunca terminan, se quitan unas capas y otras llegan, esa es la vida. Pero puedo reflexionar hoy que después de años de ser una persona sumamente racional y estructurada, esta década me trajo un crecimiento emocional y espiritual como nunca había imaginado. Aprendí a fluir, entendiendo el significado de dejar ir sin rendirme, moldeando la vida en los Estados Unidos -donde nunca hubiera pensado vivir; aprendí a encontrar el equilibrio entre la conexión digital y la conexión humana, entre mi espíritu sumamente sociable y mantener el silencio por semanas enteras, a sentirme fuerte como una montaña basada en fe pura o sentirme vulnerable como un caracol sin caparazón y seguir moviéndose, a ver la obscuridad y la luz como parte de lo mismo.
Todos hemos aprendido a nivel personal y, sin duda, a nivel global. Todos los humanos hemos recibido grandes enseñanzas en esta década. Algunos habrán entendido las lecciones y avanzaron para su propio crecimiento o el de la suma del TODO, otros no y avanzaron para sí mimos.
Y aquí es donde toma forma la reflexión de las lecciones de la última década que abre un portal a la creatividad más alta para la próxima década.
Una vez que se ha reflexionado sobre la experiencia de la última década, permite que todos los recuerdos, los sentimientos, los remordimientos y las expectativas lleguen y sean, agradece todo, perdona o pide perdón si es necesario. El perdón es el principio de la libertad máxima.
A medida que permitimos y abandonamos el juicio, podemos redefinir la hoja de ruta, podemos diseñar un borrador para esas intenciones para el próximo año y década. Intenciones basadas en el corazón y el alma. Las metas se preparan con la mente y tienen un propósito, pero las intenciones provienen del alma y se basan en los frutos del espíritu: paz, amor, compasión, perdón, alegría, amabilidad, humildad, templanza, fe, agradecimiento, y la paciencia, así como desde la verdadera conexión humana con nosotros y el universo a través de la generosidad, la salud y el servicio.
En el próximo artículo compartiré más sobre los siguientes pasos y cómo entregarlos a Dios, al Universo, a lo más Puro, como lo quieras llamar. Estos siguientes pasos los trabajaremos en el taller el 7 de enero en Coronado, California*
Por lo pronto, los dejo con esta reflexión para el Solsticio de Invierno:
¿Qué significó para ti la década de 2010? ¿Qué aprendiste? ¿Cómo serviste? ¿Cómo creciste en diferentes ámbitos?
Sería extraordinario que compartieras aquí con nosotros tu verdad. Sé que no es fácil ni nos gusta exponernos en lo personal, pero si lo haces abres portales para ti y muchos más:
¿Qué recordarás más sobre el 2010, personal y globalmente?
¡Felices fiestas, ¡Feliz Solsticio de Invierno! ¡Feliz 2020!
¡Que la Luz y el amor verdadero brillen en tus ojos, alma y vida durante la próxima década!
Para algunos, el enfoque está en el espíritu del consumismo, las luces, la comida y los eventos sociales; para otros, hay una forma más nostálgica de percibir el fin de año; conectando con la luz y paz interior y visualizando el bienestar común más allá del propio.
Personalmente, me siento más cercana al segundo grupo sin tratar de calificarme positiva o negativamente, simplemente me apetece más y bailo con el espíritu de las celebraciones decembrinas. Cuando te encuentras en un país como Estados Unidos en estas fechas, es casi imposible abstenerte de esta parafernalia. Cuando era niña me llenaba de ilusión con todas las tradiciones y lo que no podia ver, después me convertí en una anti Navidades y ahora me gusta observar, absorber lo que realmente llena el alma, disfrutar diferentes perspectivas y tomar todo tal como es.
En lo que más me gusta enfocarme en esta época del año en cualquier lugar donde me encuentre es en el Solsticio de Invierno, que es el ciclo donde el sol vuelve a crecer, volvemos de la oscuridad a la luz y los días se harán más largos poco a poco en el hemisferio norte.
El solsticio de invierno ha marcado todas las tradiciones y creencias en el hemisferio norte. Los romanos lo llamaron Dies Natalis Invicti Solis, el cumpleaños del Sol no conquistado. En el siglo III, los cristianos celebraban varias fechas como Navidad, desde diciembre hasta abril. Y por ello sigue siendo un misterio si Jesús nació realmente el 25 de diciembre. El 6 de enero fue el día más favorecido porque se tomaba como el día bautismal de Jesús. Alrededor del año 350, el 25 de diciembre fue adoptado en Roma y gradualmente casi toda la Iglesia Cristiana estuvo de acuerdo con esa fecha, que coincidió con el Solsticio de Invierno, el Yule, Hanukah, Saturnalia y más celebraciones.
La visión cósmica y precisa de los Mayas entendió perfectamente el Solsticio de Invierno como un nuevo ciclo y el restablecimiento del reloj celestial.
En la tradición india ayurvédica y yogui (en la que confío como una de las medicinas más sabias para la salud, la longevidad y la paz) es el ciclo llamado Uttarayana el surge desde la mayor oscuridad hasta el pico de la luz. Este auspicioso ciclo solar cuando el mundo vegetal crece de la semilla a la plenitud con la luz creciente es el momento óptimo para la manifestación creativa. [Sadhguru, diciembre de 2016] Literalmente es el momento de la "iluminación". Uttrayan significa el movimiento de la Tierra hacia la esfera celestial. El proceso comienza el día después del solsticio de invierno. En India será en enero y continuará hasta el período de verano en junio. En el hemisferio norte comenzamos a sentir este cambio de energía desde hace algunas semanas y particularmente esta última luna llena del 12/12 / (2019 = 12) y ocurrirá entre el 20 y el 23 de diciembre dependiendo la ubicación que nos encontremos.
Describo estos pequenos elementos, para acentuar la importancia de este renacimiento de la luz e invitarles a usar sabiamente esta época del año, darse tiempo para considerar momentos en solitud, reflexionar y reajustar, para plantar las semillas de amor, conciencia y compasión que tanto nos hacen falta en el mundo. Si les interesa, pueden seguir algunos pasos que he estado usando con mis alumnos últimamente en las meditaciones, clases y talleres:
Siéntate en un lugar en silencio, tranquilo y relájate; puedes hacer uso de sus diarios, correos electrónicos, notas para recordar lo que sucedió en la decada, analizar los momentos bellos y no tanto, siempre desde el alma y no desde la mente. Después, quédate quieto y listo para meditar.
1. Reflexiona sobre el año y la década, no juzgues.
2. Perdona / pide perdón/da gracias
3. Permite que se presenten los sentimientos/ observa
4. Redefine tus pensamientos negativos y suelta
5. Plantea tus intenciones y sella
6. Entrégaselas a Dios
En el taller de la semana pasada trabajamos en los primeros pasos: la reflexión, el perdón y permitir. Utilizamos varias preguntas:
Qué recordarás de la década de este 2010? ¿Qué elementos se quedarán con nosotros en el 2010? ¿En qué plano fue tu transformación más profunda? ¿Qué utilidad tiene para lo que viene, redefinir o replantear para 2020? ¿Cómo puedes servir a propósitos más elevados que los personales?
Fue muy interesante.
Desde mi punto de vista y desde una perspectiva mundial, los años 2010 serán recordados como una década que transformó nuestra visión del tiempo, el espacio y la distancia; de la conexión digital a toda costa.
Por un lado, recordaremos los años 2010 como la década de los algoritmos tecnológicos, IA, compras digitales, Amazon, Netflix, Spotify, YouTube, las supuestas o no, noticias falsas, la conexión global inmediata con un teléfono inteligente, la realidad virtual, los chips implantados en órganos, mascotas, híbridos humanos y software para analizar / duplicar casi cualquier cosa y hasta personas. Esta década nos mostró que todo lo que pensábamos que era ciencia ficción ya no los es. Está aquí y ahora.
Por otro lado, recordaremos una triste desconexión humana debido a la conexión digital: familias sentadas en una mesa y cada individuo usando su teléfono, personas caminando y mirando el teléfono o llamando. Recordemos que los jóvenes se quedaron horas jugando juegos de larga distancia desde sus pantallas, el aumento en el uso de opioides, el aumento de la ansiedad y el suicidio, los tiroteos en las escuelas, la muerte de migrantes que cruzan continentes, la obsesión por construir un nuevo muro como el de Berlín que cayó en los años 90, la muerte de grandes estrellas de los 70 por depresión, suicidio, drogas. Cáncer en todas partes por cualquier cosa. Recordaremos el interminable debate internacional sobre el cambio climático que comenzó en los años 90 y aun así parece que nada puede detener a las compañías que producen plástico, alimentos llenos de pesticidas y azúcar refinada.
Por supuesto, cada quien recordara los bellos momentos vividos a nivel personal. Sinceramente, a nivel mundial el panorama no fue tan positivo en términos generales.
Personalmente, lo recordaré como una década de 180º de transformación. Más de lo que hubiera imaginado. Cuando hice este ejercicio y revisé mis correos electrónicos de diciembre de 2009, fue muy interesante encontrar por ejemplo, una carta muy triste para un ex novio muy querido. ¿Quién imaginaría que iba a partir de este plano físico años después? La vida es un misterio divino y perfecto. En 2010 trabajaba en la administración pública mexicana en un organismo autónomo que organiza las elecciones en México. En 2013, dejé mi puesto para viajar a la India durante varios meses. El cambio que comenzó dos décadas antes cuando empece en el yoga (2004) hizo un gran clic en 2012. Luego, llegaron muchos más cambios y hoy para cerrar esta década estoy en California, casada, dedicada a servir de diferente forma, enseñando yoga y terapia a adultos, niños, adolescentes, población de edad avanzada, personas con capacidades diferentes, me encuentro ahora como parte del grupo de terapeutas físicos y emocionales que presta servicios a personas de todas las etnias y orígenes y dando consultas de healtherapy ™. Practico yoga, meditación y artes marciales todos los días, llevo una vida muy saludable en prácticamente todos los sentidos, mientras que en 2009 ya practicaba yoga, pero seguía siendo una adicta al trabajo, a las comidas y bebidas sociales y a mi ego con heridas no procesadas. Por supuesto que las enseñanzas nunca terminan, se quitan unas capas y otras llegan, esa es la vida. Pero puedo reflexionar hoy que después de años de ser una persona sumamente racional y estructurada, esta década me trajo un crecimiento emocional y espiritual como nunca había imaginado. Aprendí a fluir, entendiendo el significado de dejar ir sin rendirme, moldeando la vida en los Estados Unidos -donde nunca hubiera pensado vivir; aprendí a encontrar el equilibrio entre la conexión digital y la conexión humana, entre mi espíritu sumamente sociable y mantener el silencio por semanas enteras, a sentirme fuerte como una montaña basada en fe pura o sentirme vulnerable como un caracol sin caparazón y seguir moviéndose, a ver la obscuridad y la luz como parte de lo mismo.
Todos hemos aprendido a nivel personal y, sin duda, a nivel global. Todos los humanos hemos recibido grandes enseñanzas en esta década. Algunos habrán entendido las lecciones y avanzaron para su propio crecimiento o el de la suma del TODO, otros no y avanzaron para sí mimos.
Y aquí es donde toma forma la reflexión de las lecciones de la última década que abre un portal a la creatividad más alta para la próxima década.
Una vez que se ha reflexionado sobre la experiencia de la última década, permite que todos los recuerdos, los sentimientos, los remordimientos y las expectativas lleguen y sean, agradece todo, perdona o pide perdón si es necesario. El perdón es el principio de la libertad máxima.
A medida que permitimos y abandonamos el juicio, podemos redefinir la hoja de ruta, podemos diseñar un borrador para esas intenciones para el próximo año y década. Intenciones basadas en el corazón y el alma. Las metas se preparan con la mente y tienen un propósito, pero las intenciones provienen del alma y se basan en los frutos del espíritu: paz, amor, compasión, perdón, alegría, amabilidad, humildad, templanza, fe, agradecimiento, y la paciencia, así como desde la verdadera conexión humana con nosotros y el universo a través de la generosidad, la salud y el servicio.
En el próximo artículo compartiré más sobre los siguientes pasos y cómo entregarlos a Dios, al Universo, a lo más Puro, como lo quieras llamar. Estos siguientes pasos los trabajaremos en el taller el 7 de enero en Coronado, California*
Por lo pronto, los dejo con esta reflexión para el Solsticio de Invierno:
¿Qué significó para ti la década de 2010? ¿Qué aprendiste? ¿Cómo serviste? ¿Cómo creciste en diferentes ámbitos?
Sería extraordinario que compartieras aquí con nosotros tu verdad. Sé que no es fácil ni nos gusta exponernos en lo personal, pero si lo haces abres portales para ti y muchos más:
¿Qué recordarás más sobre el 2010, personal y globalmente?
¡Felices fiestas, ¡Feliz Solsticio de Invierno! ¡Feliz 2020!
¡Que la Luz y el amor verdadero brillen en tus ojos, alma y vida durante la próxima década!
2020 CALENDAR
Classes, events, workshops and retreats!!:
Choose to lose challenge.
Dec- March 2020
*2nd part workshop to reframe intentions for 2020. Jan 7th
Coronado, California.
The Power of your Breath, Feb 8th, Mexico, City.
Ayurveda Conversation, Feb 29th, Coronado California.
Yoga and Mental Health experience at the Mayan region, Tulum, Eastern April 2020
Yoga, Meditation and Ayurveda, South France, August 2020
Regular classes:
Ashtanga for beginners, Coronado Yoga, CA
Yoga and Meditation for seniors. City of Coronado
Yoga and breath work for kids and teenagers, FHCSD
Private and corporate on demand
dalai.haas@gmail.com
@dalai-la
Classes, events, workshops and retreats!!:
Choose to lose challenge.
Dec- March 2020
*2nd part workshop to reframe intentions for 2020. Jan 7th
Coronado, California.
The Power of your Breath, Feb 8th, Mexico, City.
Ayurveda Conversation, Feb 29th, Coronado California.
Yoga and Mental Health experience at the Mayan region, Tulum, Eastern April 2020
Yoga, Meditation and Ayurveda, South France, August 2020
Regular classes:
Ashtanga for beginners, Coronado Yoga, CA
Yoga and Meditation for seniors. City of Coronado
Yoga and breath work for kids and teenagers, FHCSD
Private and corporate on demand
dalai.haas@gmail.com
@dalai-la
May all beings be happy and free/
Que todos los seres seamos felices y libres/
-Lokah Samastah Sukhino Bhavantu
Que todos los seres seamos felices y libres/
-Lokah Samastah Sukhino Bhavantu